top of page

 

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

 

​

​

​

​

​

  1. IDENTIFICACIÓN PERSONAL

         

 

 

 

 

                 

 

 

 

                   

 

 

                   Nombre completo: Mario Gil

                   Edad: 13 años

                   Fecha de nacimiento: Bogotá, 20 de Marzo de 2000

                   Estado civil: soltero

                   Ocupación: estudiante

                   Nacionalidad: colombiano

​

 

DESCRIPCIÓN DEL CASO:

​

​

​

​

​

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mario Gil es un adolescente de 13 años de edad, su es contextura delgada; tez morena, cabello de color negro, crespo y corto; ojos de color negro. Su presentación personal es acorde con su edad.

​

​Actualmente cursa el grado séptimo de bachillerato. Este adolescente se ha caracterizado por presentar dificultades de atención a nivel académico.

 

​ En el colegio es muy sociable y él es quien generalmente inicia el desorden en el salón (hacer comentarios chistosos ante los cuales los compañeros se ríen, levantarse del puesto y recorrer el salón). En general, se lleva bien con sus compañeros del colegio.

 

​Mario le gusta “chatear en el computador con los amigos”, le gusta jugar en el computador y permanecer con el primo quien vive en el mismo conjunto.

 

​A su vez le gusta escuchar Mago de Oz y Reggaetón. Considera que cuando se “porta bien” es cuando hace las tareas, les regala cosas a las personas, organiza su habitación, no le contesta a sus profesores y no le pega a sus amigos.

 

​En cuanto a su contexto familiar actualmente el adolescente vive en su casa con la familia nuclear compuesta por papá, mamá y hermano menor

 

                  

        

  1. MOTIVO DE CONSULTA

 

 

​

 

 

 

 

 

Madre: “En el colegio sugieren, es que no se queda quieto, no se concentra”.

Adolescente: “No sé”.

Expectativas: “Que coja más responsabilidad”.

 

 

  1. HISTORIA DEL PROBLEMA ACTUAL

 

​

  1. Fecha de inicio y duración del problema.

 

Hace un año Mario comenzó a llegar con notas de los profesores de la escuela los profesores se quejan del mal comportamiento de Mario es indisciplinado, no hace caso, no copia en clases, se mueve constantemente del puesto, También reporta que siempre ha sido inquieto, pero “ahora no le pone importancia a las cosas”, grita, se ríe, se encuentra disperso y en el colegio ya tiene matrícula condicional y firmó un acta de convivencia aunque académicamente tiene un adecuado rendimiento.

​

2. Impacto del trastorno en el sujeto y  en la familia.

​

La mamá reporta que debido a estos problemas le “tocó salirse del trabajo” para estar pendiente de él y tomar un interés y rol como madre.

 

HISTORIA CLÍNICA O ANTECEDENTES (ANAMNESIS)

 

 

  1. Historia prenatal: la mamá tenía 21 años de edad cuando quedó embarazada del adolescente. El embarazo fue deseado y planeado, la salud y estado mental fue estable, no se presentaron accidentes.

      No se refieren antecedentes heredó familiares.

​

​

​

​

​

​

 

 

   2. Desarrollo psicomotriz:

​

La actividad favorita del adolescente es “chatear en el computador con los amigos”, le gusta jugar en el computador y permanecer con el primo quien vive en el mismo conjunto.

A su vez Mario considera que sus mayores cualidades son tocar flauta, jugar ajedrez, conocimientos para el computador y respetar.

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

 

4. Desenvolvimiento escolar.

 

Mario ingresó al jardín a los 3 años de edad, su madre no reporta dificultades de comportamiento. El Adolescente se encuentra estudiando en el Colegio El Carmen cursando séptimo de bachillerato, Su rendimiento académico ha desmejorado últimamente y son más constantes las notas en el cuaderno y las firmas en el observador.

 

El motivo por el cual suelen llamarle la atención es por su movimiento constante en el puesto y generación de desorden en el salón. Además de informática, las materias que se le facilitan son educación física, español e inglés. Las materias en las que presenta dificultades son contabilidad y física.

​

​

​

​

 

 

​​

​

​

​

Relaciones con:

Incluye relaciones con los amigos, profesores, actividades sociales, desarrollo de independencia, novios(as), etc.

 

Amigos: Mario tiene un mejor amigo que es su primo y en el colegio tiene un amigo

Que se llama Cristian y una amiga, Hanna. Con su primo montan bicicleta y juegan fútbol

                           

                       

  dialogando con su amiga Hanna                 jugando futbol con su primo 

​

​

​

​

​

​

​

​

 

 Profesores:

En cuanto al área académica se reportan por parte de los profesores anotaciones y en el colegio ya tiene matrícula condicional y firmó un acta de convivencia.

 

 

 

​

​

​

​

​

​

​

​

 

 

 

 

PERSONALES PATOLÓGICOS

 

 Historia médica: no se reportan eventos significativos

 

Desórdenes mentales anteriores:

 

En los antecedentes médicos y psicológicos del adolescente, la mamá refiere atención psicológica por distracción en quinto de primaria.

​

​

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DIAGNÓSTICO

​

Basándonos en el manual DSMV en los criterios del diagnóstico  se consultó el V62.3 (Z55.9) este contexto categoriza  el  Problema académico o educativo el cual  se debe utilizar cuando el problema académico o educativo es el objeto de la atención ya que los problemas a considerar aquí son: problemas de rendimiento académico, ejemplo: (obtener malas notas  o bajo rendimiento académico , discusiones con los profesores, el personal de la escuela u otros estudiantes y cualquier otro problema relacionado con la educación)

​

                                                                              PROBLEMA DE ATENCIÓN

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

HIPÓTESIS 

​

Teniendo en cuenta el caso de Mario Gil es posible que se esté presentando un problema según el  DSMV V62.3 (Z55.9) maneja el Problema académico o educativo el cual refiere que esta categoría se utiliza cuando dicho problema es el objeto de la atención ya que los problemas a considerar aquí son: problemas de rendimiento académico como los presentados por adolescente.

​​

 De acuerdo con el caso analizado es probable que el contexto familiar del adolescente se estén presentando factores psicosociales a nivel emocional y afectivo que estén desencadenando frustración, miedo, negación por rupturas familiares, falta de dialogo y comunicación en el establecimiento de pautas de crianza , reconocimiento de figuras de autoridad que conllevan a esta situación

​

​

TRATAMIENTO

​

  • Se recomienda iniciar terapia psicológica a nivel individual y familiar

​

  • Activar rutas de atención

​

  • Mediante el equipo interdisciplinario apoyar proceso psicosocial mediante la aplicación y estrategias a seguir.

 

 

HISTORIA FAMILIAR

                  

¿Cómo está constituida la familia?

 

La familia de Mario es  nuclear compuesta por papá, mamá y hermano menor.

 

En cuanto a la situación económica de esta familia en general es buena ya que cuentan con los ingresos del padre.

​

​

        

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Relación de los miembros entre sí:

 

la mama refiere que “la figura de autoridad es el papá”. El Adolescente señala que se lleva mejor con el papá porque lo deja salir y lo deja conectar más tiempo a Internet y la mamá no lo consiente tanto como el papá, No hay reporte de violencia entre los papás.

​

​

​

​

 

 

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

 

GENOGRAMA

​

        

                 

 

​​

​

​

​

 

 

 

 

 

 

Mario Gil es un adolescente de 13 años,  tiene una relación de buenos amigos con su padre ya que él se lleva mejor con el porque lo deja salir y lo deja conectar más tiempo a Internet,  lo que hace que sea un padre permisivo donde no establece normas y límites estos niños criados en este ambiente tienen a muchos problemas para las interacciones sociales, ya que no cumplen unas normas estándar de comportamiento, son poco persistentes y muy descontrolados.

 

Por otro lado  la madre tiene una relación conflictiva donde ella no lo consiente tanto como el papá esto hace que los problemas sean más frecuentes porque mientras se “porta bien” es cuando hace las tareas, le regala cosas a las personas, organiza su habitación, no le contesta a sus profesores y no le pega a sus amigos, pero cuando está mal se ríe en todo momento y habla con mucha frecuencia,  inicia el desorden en el salón (hacer comentarios chistosos ante los cuales los compañeros se ríen, levantarse del puesto y recorrer el salón .

​

  1. EXAMEN DEL ESTADO MENTAL

 

 

  1. Descripción  General

 

Apariencia general:

Adolescente de aproximadamente 1,55 metros de estatura y 50 kilogramos de peso; contextura delgada; tez morena, cabello de color negro, crespo y corto; ojos de color negro. Su presentación personal es acorde con su edad. Además no presenta ninguna evidencia que se demuestre inconvenientes de su estado mental.

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

Conducta y actividad motora:

 En algunas sesiones denota apatía y demuestra desinterés por proceso que se lleva a cabo.

 

Actitud hacia el examinador:

se encuentra atento y se ríe constantemente durante la conversación de la mamá con la terapeuta Cuando se le hacen preguntas, responde de manera concreta y adecuada, en ocasiones responde con sarcasmos y se ríen con la mamá o en otras responde “no sé” y mira para otro lado

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

        

Lenguaje:

Presenta un vocabulario acorde con su edad tanto en el establecimiento académico como a nivel familiar.

 

 

Humor:

Su humor en general es bueno cuando está en las áreas que más le agradan, pero al estar en las que desagrada su actitud  cambia haciendo que : inicie el desorden en el salón (hacer comentarios chistosos ante los cuales los compañeros se ríen, levantarse del puesto y recorrer el salón)

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

 

Sentimientos:

 Presenta empatía por su padre ya que su relación es más estrecha que la que tiene con su madre debido a la autoridad que ejerce sobre él.

​

​

​

​

​

​

​

​

​

Afecto:

 Se evidencia que a nivel familiar demuestran preocupación e interés tanto en su actividad académica como personal.

​

​

​

​

​

​

 

 

 

 

Alteraciones perceptivas: no presenta

.

 

 Contenido del pensamiento:

 

Orientación: el adolescente se encuentra situado acorde a las tres esferas como Tiempo, Lugar y Persona.

 

 

Control de impulsos: Mario es un adolescente quien presenta un cuadro psicológico con dificultades de atención en el ámbito  escolar generando conductas de desorden en el salón (hacer comentarios chistosos ante los cuales los compañeros se ríen, levantarse del puesto y recorrer el salón).

 

 

  1.   OBJETIVOS DE EVALUACIÓN:

​

      Teniendo en cuenta el motivo de consulta, qué les interesaría evaluar a ustedes de Mario Gil, de cada contexto en el que se desenvuelve. Recuerden que los objetivos siempre deben iniciar por verbos y deben estar encaminados a la búsqueda de variables que permitan mejorar la compresión del sistema en general, donde claramente está inmerso el individuo. No son objetivos de intervención solo de evaluación (Reconocimiento).

​

​

 

  1. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

​

Entrevista clínica: se recopilaría información completa y detallada del paciente en este caso Mario Gil y su familia para conocer antecedentes heredofamiliares y personales.

Aplicar DFH (dibujo figura humana): para identificar rasgos de personalidad tiene el adolescente.

Escala de inteligencia wechsler: con el objetivo de identificar CI (coeficiente intelectual).

 

De cada técnica o instrumento de evaluación que elijan deben explicar lo siguiente:

​

  1. Tipo de instrumento:

    1. TEST DFH: para identificar rasgos de personalidad tiene el adolescente.

    2. Escala de inteligencia wechsler: con el objetivo de identificar CI (coeficiente   intelectual).

    3. TEST DE FRASES INCOMPLETAS DE SACKS

    4.  Objetivo de aplicación: estas pruebas se hacen con el propósito de identificar posible alteración de la conducta con límites poco interiorizados teniendo en cuenta aspectos emocionales y afectivos del adolescente.

    5. Contenido del Instrumento:  la prueba DFH(dibujo Figura Humana),  [U1] consiste en la tendencia a dibujar personas en una de las manifestaciones graficas que observamos en el adolescente, la figura dibujada es una representación o proyección de la propia personalidad y del papel que desempeñe el sujeto en su propio ambiente, los DFH , ponen de alguna manera en videncia las preocupaciones, las preferencias, las necesidades o deseos reprimidos las frustraciones el equilibrio o desequilibrio interior y la manera de conducirse o de laborar el comportamiento de cara a su ambiente .

 

 

  1. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

 

CONTEXTO FAMILIAR:

en relación con su grupo familiar se evidencia que cuenta con el apoyo familiar. Además de esto reconoce como figura de autoridad a su progenitor.

 Se evidencia exclusión en su entorno educativo por la conducta de falta de atención  que tiene Mario Gil, en  relación en algunas áreas que presenta dificultades tanto con los docentes ya que se presenta una barrera por su comportamiento  es importante los factores de pautas de crianza en el momento de establecer normas y deberes dentro del hogar y en el ámbito escolar. Que generen una sana convivencia brindando una  asertiva relaciones e interpersonales  integrales entre pares.

 

CONTEXTO EDUCATIVO: Mario presenta dificultad en el aprendizaje por motivo de su déficit de atención a nivel escolar esto hace que no termine  las actividades interpuesta por los tutores, trabaja y asimila con lentitud, debe estar supervisado constantemente por el tutor, interrumpe las clases del docente, busca llamar a atención, presenta cambios de humor, presenta movimientos innecesarios, evade los compromisos o responsabilidades. Su proceso de aprendizaje no es normal por tanto el presenta diferentes cambios emocionales en momentos determinados cambiando  en actitudes de burla.

Se recomienda trabajar con los directivos y tutores el fin de dar a conocer estos síntomas que tiene una persona con problemas de atención   además Mario necesita  un grupo de compañeros que lo incluyan a sus grupos de trabajo pero también hay que enseñarle que hay que cumplir con ciertas reglas para que haya buena relación estudiante- Compañeros y docentes. Haciendo que tenga un mejoramiento a nivel individual y académico.

 

CONTEXTO SOCIAL: En la actualidad viene asistiendo de manera puntual al colegio pero con continuos llamados de atención por los comportamientos inapropiados de Mario haciendo que no se logre una  adecuada capacidad para relacionarse con los docentes de las áreas que no le gustan.

Se recomienda trabajar con el equipo interdisciplinario, docentes, alumnos y familia para activar una relación sana, roles y funciones de cada uno de los involucrados en el caso de Mario gil y sacarlo adelante para brindar un acompañamiento psicosocial y educativo y así mejorar su salud mental

.

 

  1. PLAN TERAPÉUTICO Y RECOMENDACIONES

 

Se aplicaría el plan terapéutico desde el modelo cognitivo para fomentar sus conductas y establecer un pensamiento organizado del niño.

 Ayudar a los padres: mediante cursos de formación, conferencias, grupos de trabajo con el fin de brindar una orientación para manejar dicha problemática como es la atención de Mario.

Asesoramiento a profesores: mediante información del problema de atención  y  cursos de formación y capacitaciones sobre dicho tema

Psicopedagógico o refuerzo escolar especializado.

 En el contexto familiar:

 Sus padres deben llegar acuerdos donde tanto el papá como la mamá, imponen las mismas reglas y se cumplan  en las diferentes actividades que realice; como las salidas, los oficios que tiene asignados y el tiempo que pasa en internet,  para que Mario vea la autoridad tanto en el papá como en la madre como de vital importancia en su desarrollo integral y emocional.

 

 En el contexto educativo:

  Hay que  mantener una mayor comunicación y trabajo en equipo con sus profesores y padres, para obtener mejores resultados en su comportamiento y su vez mejore sus notas donde los docentes tengan estructurado determinadas estrategias que ayuden a crear un mayor acercamiento al estudiante.

 [U1]Cuál prueba?

INFORME PSICOLOGICO

123-456-7890

info@mysite.com

500 Terry Francois St.

San Francisco, CA 94158

Mon - Fri: 6am - 7pm

​​Sat - Sun: 8am - 8pm

FOLLOW 

© 2023 by City Bakery. Proudly created with Wix.com

HOURS
ADDRESS
CONTACT
bottom of page